PV = nRT
Donde:
P = Presión
V = Volumen
n = Número de moles
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLt_R7MYiOizi_7ilL2TBEzXqILSoojFmKDnHNd3cNKLUl2q15fLBrmh8SUfd8mnDuCONXr-gOIQE8AqHA1DW0085D551qTRRUOAZcunaSgbZLY8RCpYcNlkl33DRbsPJCqa57OS-PcgM/s320/Sin+t%C3%ADtulo.png)
T = Temperatura
R = Constante universal de los gases
R = Constante universal de los gases
La ecuación anterior es resultado de la combinación de las expresiones derivadas de las siguientes leyes de los gases:
1. Ley de Boyle:
Relaciona el volumen y la presión cuando la temperatura y el número de moles es constante. Nos dice que el volumen de un gas es inversamente proporcional a la presión, cuando se mantienen constantes la temperatura y el número de moles.
2. Ley de Avogrado
Las constantes son la presión y temperatura, dando como resultado que el volumen sea directamente proporcional al número de moles; es decir, el volumen que ocupa un mol de cualquier gas ideal a una temperatura y presión dadas siempre es el mismo.
(V1 / n1) = (V2 / n2)
3. Ley de charles
También conocido como proceso isobárico, afirma que para una cantidad fija de gas a presión constante, el volumen que ocupa es directamente proporcional a la temperatura.
(V1 / T1) = (V2 / T2)
4. Ley de Gay – Lussac
La presión del gas, que se mantiene a volumen constante, es directamente proporcional a su temperatura; es decir, si aumentamos la temperatura, aumentará la presión y si disminuimos la temperatura disminuirá la presión.
(P1 / T1) = (P2 / T2)
SI QUIERES VER DE FORMA DIDÁCTICA LAS LEYES DE LOS GASES, ENTRA AQUÍ!!!
http://www.youtube.com/watch?v=_P9FTI36cDI
http://www.youtube.com/watch?v=Nk8audj7R5A
Buena info :P
ResponderEliminarMe sirvio de mucho la estaba buscando y ps aca la encontre gracias por el blog!!!
uy esta genial esta informacion
ResponderEliminarme colaboro muchooo. gracias
sigan asi y publiquen mas informacion :)
y sera que pueden subir algo de experimentos de gases!!!
se los agradeceria muchisimo
excelente informacion me ayudo a recordar las leyes de los gases me gusto ke esta explicado detalladamente y lo necesario ara entenderlo sin mucha extension una informacion que me fue util y se que no solo a mi si no a mas personas asi que continuen brindandonos esta bna informacion
ResponderEliminarMuchas Gracias por sus comentarios, los estudiantes de Lic. Química de la universidad Pedagógica Nacional los podemos ayudar
ResponderEliminarClaro mira Julieth en este enlace puedes encontrar como al agregar aire dentro del recipiente con un globo hace que se expanda http://www.youtube.com/watch?v=K7Z6RLq6fA4&NR=1&feature=fvwp
ResponderEliminar